15262
home,page-template,page-template-blog-large-image-simple,page-template-blog-large-image-simple-php,page,page-id-15262,bridge-core-2.4.9,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-theme-ver-23.4,qode-theme-bridge,disabled_footer_top,disabled_footer_bottom,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.4.0,vc_responsive,elementor-default,elementor-kit-12,elementor-page elementor-page-15262

ÉPOCA DE LA GUERRA DE REFORMA. A esta guerra, también se le conoce como “ la guerra de 3 años, en esa época era presidente de la República el Licenciado Benito Juárez García,* Foto 36. FOTO 36. Lic. Benito Juárez, Benemérito de las Américas, el más preclaro presidente que ha tenido México. El país estaba dividido en 2 partidos políticos los conservadores y los liberales, los cuales luchaban por el poder,la sede del gobierno de los conservadores estaba en la ciudad de México y la sede del gobierno de los liberales estaba en Veracruz. Después...

La Historia, también nos habla de otro Fuerte construido por los realistas en 1815, estaba rodeando prácticamente al templo, con este Fuerte, las fuerzas realistas reforzaron su defensa e incrementaron su ataque contra los insurgentes de toda esa región de la mixteca oaxaqueña. Acerca de ese Fuerte de San Fernando, no se sabe nada en la población yanhuiteca, desde que me acuerdo, ( tengo más de  87 años ) hablaba con personas de edad muy avanzada,  que conocían empíricamente la historia de Yanhuitlán como don Patricio Ramírez, don Juan Montes, don...

Este importantísimo Congreso de Chilpancingo, también llamado Congreso de Anáhuac, * se realizó el 13 de septiembre de 1813, fue el primer Congreso Constituyente que se realizó en México Independiente, convocado por José María Morelos y Pavón, a este Congreso, asistieron entre otros : Ignacio López Rayón, José Sixto Verduzco, Andrés Quintana Roo,  José María Liceaga, Carlos María de Bustamante, etc. Foto 34. Congreso de Chilpancingo, o Congreso de Anahúac, se inicio el 13 de septiembre de 1813 En este Congreso, se leyó y se aprobó el documento conocido como “ Los...

FUERTE DE SAN DIEGO Cuando Morelos decidió dejar la ciudad de Oaxaca, para ir a tomar el Fuerte de San Diego en Acapulco, * pasó por El Fuerte de Yanhuitlán, donde permaneció 8 días del 15 al 23 de febrero de 1813, cuando salió de ahí dejó encargado Del Fuerte, al general Mariano Matamoros, pero al poco tiempo, tuvo que ir Al Istmo de Tehuantepec a combatir a unos realistas guatemaltecos; a quienes  después de combatirlos, derrotarlos y expulsarlos del país, regresó al Fuerte de Yanhuitlán. Foto33. Importantísimo Fuerte de San Diego tomado...

VICTORIA  DE LOS INSURGENTES Después de la victoria de las fuerzas insurgentes, Morelos se estableció en la casona de la ciudad de Oaxaca que está en la contra esquina del Palacio de Gobierno,  *  ahí permaneció del 26 de noviembre de 1812 al 9 de febrero de 1813 fecha en que se dirigió a tomar el  Fuerte de San Diego en Acapulco. Foto 32. En esta casa de la ciudad de Oaxaca, vivió Morelos, cuando escribió "Los Sentimientos de la Nación" Durante su estancia en Oaxaca, Morelos, estableció un Gobierno Liberal, con las...

Después de romper el Sitio de Cuautla, Morelos junto con  Vicente Guerrero, Hermenegildo Galeana y Nicolás Bravo, fueron a atacar al militar realista  Regules Villasante que tenía sitiado a Valerio Trujano y a Manuel Bravo en Huajuapan, los derrotaron y Regules salió muy mal herido, huyó como pudo para salvar su vida, se fue a Oaxaca pasando por El  Fuerte de Yanhuitlán el cual abandonó precipitadamente. Después de este triunfo, Morelos se dirige a  la ciudad de Oaxaca, pero no por la ruta de Yanhuitlán, Nochixtlán y Huitzo, que era la...

Como lo dije anteriormente, gracias a Dios y al cura Don Miguel Hidalgo y Costilla,  que dio el Grito de Independencia de México el día 16 de septiembre de 1810, * Foto y después de cruentas luchas durante 11 años,  y 11 días , los héroes que continuaron la lucha iniciada por el padre de la patria,   se logró proclamar  la independencia de México el 27 de septiembre de 1821. * Foto 30. El cura Hidalgo, dio el Grito de Independencia en 1810. Desde enero de 1812, hasta la consumación de la...

Algo muy importante que hicieron los conquistadores en Yanhuitlán, fue la crianza del gusano de seda, se disputan la primacía sobre quien fue el primero en introducirlo, los misionenros  dominicos dicen que fueron éllos, Cortés dice que fue él lo cierto es que en la época colonial, yanhuitlán fue un gran productor de seda de buena calidad. Vinieron especialistas en el cultivo de la morera, planta de la cual única y exclusivamente, se alimentan los gusanos de seda, por tal motivo,  tuvo un  gran desarrollo esa importante industria llamada sericultura ; lástima que...

El Códice de Yanhuitlán, fue elaborado por manos indígenas mixtecas-yanhuitecas entre los años de 1545 y 1550 D. de C. El original se encuentra en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, y afortunadamente, algunos yanhuitecos tenemos copia de ese importante documento, y para quienes quieran  verlo, en el museo de la localidad hay una copia, ojalá pronto haya una persona nombrada por el INAH que atienda el museo. Cuando observamos el Códice de Yanhuitán, vemos que es un documento netamente descriptivo donde podemos ver las condiciones infrahumanas en que los españoles...

En la calle de Juárez esquina con la calle de Morelos, está un enorme muro de más de 10 metros de altura , unos 50 metros de largo y más de un metro de ancho que desde hace más de 480 años está ahí como fiel testigo de que , ni los terribles terremotos, ni las culebras de agua, ni los fuertes remolinos  lo han derribado,  se ha mantenido  incólume a través del tiempo, y en la esquina está la oficina del Comisariado  de Bienes Comunales.   * Foto 18. * Foto...