15262
home,page-template,page-template-blog-large-image-simple,page-template-blog-large-image-simple-php,page,page-id-15262,bridge-core-2.4.9,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-theme-ver-23.4,qode-theme-bridge,disabled_footer_top,disabled_footer_bottom,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.4.0,vc_responsive,elementor-default,elementor-kit-12,elementor-page elementor-page-15262

En la calle de Juárez esquina con la calle de Morelos, está un enorme muro de más de 10 metros de altura , unos 50 metros de largo y más de un metro de ancho que desde hace más de 480 años está ahí como fiel testigo de que , ni los terribles terremotos, ni las culebras de agua, ni los fuertes remolinos  lo han derribado,  se ha mantenido  incólume a través del tiempo, y en la esquina está la oficina del Comisariado  de Bienes Comunales.   * Foto 18. * Foto...

La Construcción del Templo La construcción tardó unos 30 años,  entre 1550 a 1580, la iglesia la hicieron encima del Centro Ceremonial que tenían los mixtecos, con la intención de  borrar de raíz  su idolatría ancestral, lo cual no lo lograron,  porque posteriormente cuando los obligaban a ir a misa, durante la celebración de ésta, los mixtecos tenían entre sus manos, sus idolitos de jade que eran sus dioses, y en ellos se concentraban, y a ellos les rezaban. Don Gabriel de Guzmán y sus asesores, tuvieron la capacidad de organizar a...

Cuando cayó el último tlatoani azteca, Cuauhtémoc ( águila que cae ) una vez concluida la caída de  la gran Tenochtitlán , Cortés se instaló en Coyoacán por El Barrio de “ La Conchita,” y se preparó para conquistar el sureste de México, por 2 razones principales la primera, investigar de dónde provenía tanto oro que tenían los aztecas, y la segunda , incrementar sus territorios conquistados. Cortés se dirige hacia Oaxaca. Cuando Cortés, inició la conquista del sureste de México, no le fue muy difícil, debido a que en los pueblos...

Cortés tuvo que salir  hacia las Hibueras, ( ese lugar pertenece actualmente a Honduras ) para castigar a Cristóbal de Olid que se le había revelado, pero tuvo temor de dejar a Cuauhtémoc y se lo llevó junto con su primo el señor de Tlacopan y  otros nobles aztecas ; en el trayecto, Cortés  mandó matar a Cuauhtémoc y lo colgó de una ceiba o pochote, árbol que llega a medir hasta 40 metros de altura. Ahí quedó el cuerpo de Cuauhtémoc, el último emperador azteca, valiente, prudente, muy capaz...

En el año de 1486, los aztecas, sometieron por completo a los mixtecos    y comenzaron a cobrarles tributos de diferente índole, por ejemplo objetos de oro, de plata, o algunas obras de arte hechas de jade, turquesa o de plumas de quetzal,  alimentos, como maíz, frijol, calabaza, chile etc. Los aztecas abusaban de los mixtecos, porque en varias ocasiones, se llevaban a algunos mixtecos para ofrendarlos a sus Dioses; así los tuvieron sometidos  durante  más de 30 años . LLEGADA DE HERNÁN CORTÉS A VERACRUZ. El día 22 de abril de 1519...

Fue en esa época del Yanhuitlán prehispánico, cuando los mixtecas trabajaban la cerámica, y la pintaban con los colorantes que obtenían de la grana del nopal, hacían diferentes tipos de vasijas, ollas,  cajetes, figuras de animales, figuras humanas,  trabajaban la obsidiana, los huesos, la turquesa, el jade blanco y verde, con los que hacían los idolitos que todos los yanhuitecos conocemos, esos idolitos eran sus dioses, y como muestra se exhiben algunos en el museo municipal. A propósito del museo municipal,  hago una respetuosa sugerencia a las autoridades municipales para que...

Los antiguos mixtecas, ( los gentiles , como les llamamos los de la región ) también se dedicaban a la caza de animales para su alimentación, cazaban venados, liebres, conejos, armadillos, codornices, palomas etc. y también domesticaron algunos animales, como el borrego, el perro, el burro,  el guajolote , las gallinas etc. En la época antigua los ecosistemas que rodeaban a la población, no eran como los que conocemos actualmente, áridos, secos, sin árboles, semidesérticos, con las lomas pelonas,  con los terrenos de cultivo sin árboles, solamente en las besanas  hay unos...

Los primeros mixtecas que habitaron este pueblo milenario de Santo Domingo  Yanhuitlán, digo milenario , porque según la Historia Universal  siglo XX1, ( que consta de 36 tomos )nos da referencias de que,  desde hace más de 5000 años ya habitaban los  primeros mixtecos en lo que hoy conocemos como Santo Domingo Yanhuitlán Oaxaca y sus  alrededores * .   * Foto 7. Historia Universal Siglo XX1. Volumen 1 Prehistoria,     Editorial siglo XX1 editores. Los habitantes más antiguos  de Yanhuitlán, fueron recolectores y cazadores, posteriormente ya iniciaron una rudimentaria agricultura, cultivaban maíz, a...

A pocos kilómetros de ahí se encuentra el pueblo de San Juan Yucuita , un pueblo tan antiguo como Yanhuitlán , ahí se encuentra una zona arqueológica muy importante, pero no es visitada porque no es conocida por falta de publicidad y buena comunicación. En el año de 1979 visité esa zona arqueológica con mi familia y casualmente estaban unos estadounidenses , haciendo estudios en ese lugar, me presenté con ellos , y les  pregunté que quiénes eran, y qué hacían ahí ? , el mayor de edad,  me hizo señas...

5.- CERRO DE LA CONCHA. Este cerro recibe ese nombre, porque tiene toda la forma del exoesqueleto de esos moluscos, se ve desde muy lejos, aún cuando vaya  uno viajando en carretera, se ve muy claramente “ el cerro de la concha “. se intuye que en ese cerro, habitó un grupo muy importante y  numeroso de antiguos mixtecos – yanhuitecos. Cuando las personas visitan este cerro de la concha, es muy frecuente que encuentren a flor de tierra, tepalcates gruesos muy  antiguos,  pintados de rojo, lo que indica que ya utilizaban...