15262
home,page-template,page-template-blog-large-image-simple,page-template-blog-large-image-simple-php,page,page-id-15262,bridge-core-2.4.9,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-theme-ver-23.4,qode-theme-bridge,disabled_footer_top,disabled_footer_bottom,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.4.0,vc_responsive,elementor-default,elementor-kit-12,elementor-page elementor-page-15262

Después de romper el Sitio de Cuautla, Morelos junto con  Vicente Guerrero, Hermenegildo Galeana y Nicolás Bravo, fueron a atacar al militar realista  Regules Villasante que tenía sitiado a Valerio Trujano y a Manuel Bravo en Huajuapan, los derrotaron y Regules salió muy mal herido, huyó como pudo para salvar su vida, se fue a Oaxaca pasando por El  Fuerte de Yanhuitlán el cual abandonó precipitadamente. Después de este triunfo, Morelos se dirige a  la ciudad de Oaxaca, pero no por la ruta de Yanhuitlán, Nochixtlán y Huitzo, que era la...

Como lo dije anteriormente, gracias a Dios y al cura Don Miguel Hidalgo y Costilla,  que dio el Grito de Independencia de México el día 16 de septiembre de 1810, * Foto y después de cruentas luchas durante 11 años,  y 11 días , los héroes que continuaron la lucha iniciada por el padre de la patria,   se logró proclamar  la independencia de México el 27 de septiembre de 1821. * Foto 30. El cura Hidalgo, dio el Grito de Independencia en 1810. Desde enero de 1812, hasta la consumación de la...

Algo muy importante que hicieron los conquistadores en Yanhuitlán, fue la crianza del gusano de seda, se disputan la primacía sobre quien fue el primero en introducirlo, los misionenros  dominicos dicen que fueron éllos, Cortés dice que fue él lo cierto es que en la época colonial, yanhuitlán fue un gran productor de seda de buena calidad. Vinieron especialistas en el cultivo de la morera, planta de la cual única y exclusivamente, se alimentan los gusanos de seda, por tal motivo,  tuvo un  gran desarrollo esa importante industria llamada sericultura ; lástima que...

El Códice de Yanhuitlán, fue elaborado por manos indígenas mixtecas-yanhuitecas entre los años de 1545 y 1550 D. de C. El original se encuentra en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, y afortunadamente, algunos yanhuitecos tenemos copia de ese importante documento, y para quienes quieran  verlo, en el museo de la localidad hay una copia, ojalá pronto haya una persona nombrada por el INAH que atienda el museo. Cuando observamos el Códice de Yanhuitán, vemos que es un documento netamente descriptivo donde podemos ver las condiciones infrahumanas en que los españoles...

En la calle de Juárez esquina con la calle de Morelos, está un enorme muro de más de 10 metros de altura , unos 50 metros de largo y más de un metro de ancho que desde hace más de 480 años está ahí como fiel testigo de que , ni los terribles terremotos, ni las culebras de agua, ni los fuertes remolinos  lo han derribado,  se ha mantenido  incólume a través del tiempo, y en la esquina está la oficina del Comisariado  de Bienes Comunales.   * Foto 18. * Foto...

La Construcción del Templo La construcción tardó unos 30 años,  entre 1550 a 1580, la iglesia la hicieron encima del Centro Ceremonial que tenían los mixtecos, con la intención de  borrar de raíz  su idolatría ancestral, lo cual no lo lograron,  porque posteriormente cuando los obligaban a ir a misa, durante la celebración de ésta, los mixtecos tenían entre sus manos, sus idolitos de jade que eran sus dioses, y en ellos se concentraban, y a ellos les rezaban. Don Gabriel de Guzmán y sus asesores, tuvieron la capacidad de organizar a...

Cuando cayó el último tlatoani azteca, Cuauhtémoc ( águila que cae ) una vez concluida la caída de  la gran Tenochtitlán , Cortés se instaló en Coyoacán por El Barrio de “ La Conchita,” y se preparó para conquistar el sureste de México, por 2 razones principales la primera, investigar de dónde provenía tanto oro que tenían los aztecas, y la segunda , incrementar sus territorios conquistados. Cortés se dirige hacia Oaxaca. Cuando Cortés, inició la conquista del sureste de México, no le fue muy difícil, debido a que en los pueblos...

Cortés tuvo que salir  hacia las Hibueras, ( ese lugar pertenece actualmente a Honduras ) para castigar a Cristóbal de Olid que se le había revelado, pero tuvo temor de dejar a Cuauhtémoc y se lo llevó junto con su primo el señor de Tlacopan y  otros nobles aztecas ; en el trayecto, Cortés  mandó matar a Cuauhtémoc y lo colgó de una ceiba o pochote, árbol que llega a medir hasta 40 metros de altura. Ahí quedó el cuerpo de Cuauhtémoc, el último emperador azteca, valiente, prudente, muy capaz...

En el año de 1486, los aztecas, sometieron por completo a los mixtecos    y comenzaron a cobrarles tributos de diferente índole, por ejemplo objetos de oro, de plata, o algunas obras de arte hechas de jade, turquesa o de plumas de quetzal,  alimentos, como maíz, frijol, calabaza, chile etc. Los aztecas abusaban de los mixtecos, porque en varias ocasiones, se llevaban a algunos mixtecos para ofrendarlos a sus Dioses; así los tuvieron sometidos  durante  más de 30 años . LLEGADA DE HERNÁN CORTÉS A VERACRUZ. El día 22 de abril de 1519...

Fue en esa época del Yanhuitlán prehispánico, cuando los mixtecas trabajaban la cerámica, y la pintaban con los colorantes que obtenían de la grana del nopal, hacían diferentes tipos de vasijas, ollas,  cajetes, figuras de animales, figuras humanas,  trabajaban la obsidiana, los huesos, la turquesa, el jade blanco y verde, con los que hacían los idolitos que todos los yanhuitecos conocemos, esos idolitos eran sus dioses, y como muestra se exhiben algunos en el museo municipal. A propósito del museo municipal,  hago una respetuosa sugerencia a las autoridades municipales para que...